
Empresa minera agrícola Kumurana - EMAK, Empresa minera Andacaba;
empresa minera Reserva.
En la comunidad de Vitichi no existe
actividad minera, sin embargo reciben los impactos de empresas e ingenios
mineros que se encuentran en otros Municipios. Es así que la empresa minera
Kumurana y la mina Ingenio Andacaba se ubican en el cantón Cuchu Ingenio del
Municipio Caiza, la Sociedad Minero metalúrgica Reserva Ltda. está ubicada en
el municipio de Potosí. Kumurana opera desde 1890, extrae de 10 a 15 Tn/mes de
estaño a través de procesos de flotación y concentración de minerales, Andacaba
obtiene concentrados de plomo, plata y zinc por flotación y Reserva realiza
trabajos de exploración, explotación y generación de reservas de minerales
polimetálicos de zinc, plomo y plata, son las principales actividades mineras
denunciadas por comunarios por descargar sus aguas sin ningún tipo de
tratamiento al río La Lava y al río Vitichi.
1.2. Localización de las
operaciones mineras

Las aguas del
río La Lava y el río Vitichi se encuentran contaminadas por desechos mineros de
las empresas Kumurana, Andacaba, Reserva y sus respectivos ingenios que botan
sus aguas sin tratamiento alguno. Las denuncias de la población señalan que el
agua del rio Vitichi está contaminado ya no sirve para riego ni para consumo
animal, los suelos están acidificados, la producción ha disminuido
considerablemente e incluso hay problemas en la salud de los pobladores.
Se realizaron
acciones de conciliación como ser reuniones con las empresas y autoridades para
el cumplimiento de la legislación, sin embargo no se cumplieron, se realizaron
acciones de presión como bloqueos de caminos y también acciones
administrativas. Con la empresa minera Kumurana se logró la Resolución AACD Nº
10/2009 de fecha 10 de agosto de 2009 resuelve suspender las actividades y
operaciones de la empresa minera agrícola EMAK, la empresa presentó un recurso
de nulidad, que fue rechazado y se emite la Resolución AACD Nº 15/2009 en fecha
21 de septiembre, respaldando y confirmando la resolución AACD Nº 10/2009. En
julio de 2010 se emite una resolución ministerial que ordena el cierre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario